692 861 403

eurocarsexport.es@gmail.com

Exportar coches desde España: Principales destinos y requisitos legales

Dic 20, 2024 | Blog

La industria automovilística es un pilar fundamental de la economía española, que además de considerarlo líder en el área, atrae la atención de marcas de renombre y vende más de mil ejemplares de manera anual. Si quieres conocer más sobre cómo exportar coches España, llegaste al lugar indicado. Aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.

¿Por qué exportar coches España?

Si eres principiante dentro del mundo automotriz, es bastante probable que la exportación de un vehículo al extranjero te parezca un reto difícil o una opción solo para expertos en el campo. Pero solo es una perspectiva. Aunque no sea un proceso ligero, tampoco quiere decir que no pueda hacerlo cualquier persona, incluido tú.

Por qué exportar coches España

De esta manera, existen muchas razones por la que una empresa o un particular necesite exportar coches España, cada una tan valida como las otras. Las más comunes son las siguientes:

  • Venta a clientes extranjeros, independientemente si la negociación se ha hecho por un auto nuevo o de segunda mano. Los compradores internacionales buscan modelos específicos que encuentran en el mercado español a precios competitivos.
  • Traslado de residencia, haciendo énfasis en la mudanza a otro país.
  • Algunos propietarios están tan encariñados con sus bienes que es impensable dejarlos atrás.
  • Inversión en el mercado de coches usados, que es muy parecido al primer punto. Fuera de España, inversores le pueden dar una segunda oportunidad a lo que antiguos dueños consideran no tan valioso.

Otro motivo bastante recurrente para los conductores es la realización de viajes entre fronteras, ya sea para disfrutar de vacaciones, pasear nuevos lugares o reencontrarse con seres queridos, aunque algunos otros optan por el alquiler de vehículos en el país que estén visitando. Depende de tus preferencias.

Principales destinos de exportación automovilísticas desde España

Tal como se ha mencionado antes, los coches españoles son un gran foco de atención para marcas de renombre internacionales, todo gracias a la diversidad de los modelos, la calidad, la eficiencia y los costos. Entre los países más conocidos por exportar coches España están:

Principales destinos de exportación automovilísticas desde España
  • Unión Europea, considerando que un porcentaje de dicha exportación es del 58% de vehículos y el 70% de los componentes.
  • Alemania.
  • Francia.
  • Reino Unido
  • México.
  • Argentina.
  • Colombia.
  • Marruecos.
  • Argelia.
  • Italia.

Para el año 2023, se calculó que el sector automotriz español exportó aproximadamente 2,2 millones de vehículos, incluyendo ejemplos especializados para turismos, todoterrenos, otros comerciales ligeros e industriales y furgones. No tardaron en ser el sueño dorado de muchos clientes.

¿Cuáles son los requisitos legales para exportar coches España?

La exportación de un vehículo, sea cual sea, no es una opción solo para profesionales, pero es necesario que el propietario del bien esté siendo orientado por un abogado del campo para evitar malos entendidos a corto, mediano y largo plazo con la Dirección General de Tráfico, también conocida como DGT.

Debes de cumplir con una serie de requisitos legales tanto en España como en el país de destino, aunque el procedimiento no es igual en todos los casos. Aun así, a continuación, te diremos los requisitos que no pueden faltar:

Documentación actualizada

En este apartado, es necesario comprobar que el coche es tuyo, pues de lo contrario, no se podrá proceder. Debes de tener a la mano el permiso de circulación, la ficha técnica, la inspección técnica de vehículos (ITV), contrato de compra y venta, entre algunos otros.

Exportar coches desde España

Baja temporal o definitiva

Se trata de un trámite obligatorio para exportar coches España, donde se hace una anotación en los documentos y se podrá circular en el país destino. Si se planea ir solo durante un tiempo, puede ser una baja temporal.

Aduana

Para tener el permiso de trasladarte entre fronteras, debes justificarte con una declaración de exportación, donde se detallarán las características del vehículo y su valor. Por supuesto, dependiendo del país al que vas, se pueden aplicar aranceles e impuestos.

No olvides informarte sobre el país destino, haciendo hincapié en las normativas y los requisitos para aceptar exportaciones de vehículos. De esta forma, puedes asegurar el cumplimiento del objetivo sin complicaciones de por medio.

Si necesitas ayuda para exportar coches España, no dudes en dirigirte al DGT y plantear tu situación para recibir asesoramiento. En poco tiempo, podrás trasladar el coche por nuevos territorios y quizás vivir nuevas experiencias.

1
Escanea el código
¡Atención al Cliente!
¡Hola!
¿Necesitas más información? ¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
💬 WhatsApp 📞 692 861 403


¡Estaremos encantados de atenderte!