¿Estás planeando llevar tu coche al extranjero? Ya sea para un proceso de compra-venta, mudarte o simplemente disfrutar de un viaje largo, exportar un vehículo requiere seguir un estricto protocolo. Por ello, hoy te hablaremos sobre todo lo que debes de saber acerca de los trámites de exportación de vehículos.
¿Es posible llevar un vehículo afuera del país?
Si eres un conductor primerizo, es bastante probable que ya te hayas imaginado la mayoría de lugares que puedes visitar en un abrir y cerrar de ojos con tu coche, sin embargo ¿sabía que es posible realizar viajes incluso fuera del país?
No es cuestión de experiencia, sino de realizar los trámites correspondientes, y encontrándote al margen con la ley. Y es que la vida da muchas vueltas y hay que estar preparados.
Si mañana planeas realizar una visita entre fronteras con tus amigos, mudarte a un mejor lugar o negociar con extranjeros, es mejor que conozcas desde cómo puedes hacerlo sin dejar a tu querido vehículo atrás.
Aunque no lo parezca, es mucho más sencillo de lo que se cree, siempre y cuando la documentación esté al día. Puedes buscar asesoramiento de un abogado especializado en el área automotriz para mejores consejos en tu situación personal.
Él se encargará de referirte con las oficinas necesarias, preparando papeleo y avalándolos legalmente por el estado donde te encuentras.
Primer paso: ¿Qué documentación necesitas?
Continuando con la idea del punto anterior, uno de los detalles más importante es tener toda la documentación de tu coche a la mano y actualizada, firmada por autoridades y, si es posible, organizada en una carpeta segura. En materia aduanera, estos son los requisitos que exige el protocolo para la exportación de vehículos:
- Título de propiedad, en el cual, se afirme que eres el propietario oficial.
- Certificado de registro.
- Permiso de circulación.
- Informe de inspección técnica vehicular (ITV).
- Informe del historial del Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Contrato de compra y venta.
- Pasaporte (este requisito puede ser opcional algunas veces).
De nuevo, es probable que necesites de un transitario de confianza para verificar que todo el papeleo esté en orden y no haya impedimento con los trámites de exportación. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas con respecto a este proceso.
Segundo paso: ¿Cuáles son los trámites de exportación necesarios para tu coche?
A partir de este momento, tienes que tener en cuenta que en no todos los países o estados se trabaja de la misma manera, ya que algunos pueden solicitar más trámites de exportación o solo algunos en concreto.
En este caso general, haremos énfasis en la baja definitiva por exportación o tránsito comunitario en la Dirección General de Tráfico (DGT):
¿Qué es el trámite de baja?
Puede que su nombre sea un poco preocupante para algunas personas primerizas en este campo, pero no te desesperes. Y es que, como se mencionó, cuando se presenta toda la documentación necesaria ante la DGT, ésta tramita la baja del coche en el registro de vehículos de tu país, cancelando el seguro obligatorio y las tasas correspondientes.
Es absolutamente obligatorio realizar este procedimiento, de lo contrario, no se hará ninguna anotación en tus documentos y tendrás prohibido circular en un territorio que no sea propiamente el tuyo (o, en todo caso, de donde provenga el auto y la certificación).
Puedes llevar a cabo los trámites de exportación directamente en la oficina presencial del DGT, pero si te parece más sencillo, también puedes considerarlo online a través del Registro Electrónico. Debes rellenar con tus datos y solicitar.
Recomendaciones para la exportación del vehículo
Tras finalizar el proceso de los trámites de exportación, necesitas preparar adecuadamente tu coche, De tal manera que, pase sin problema por cualquier filtro de inspección que sugieran las autoridades. Nosotros te aconsejamos que:
- Limpia el coche, por dentro y por fuera. Asegúrate de sacar cualquier objeto personal, o cualquier otro elemento olvidado en el maletero.
- Guarda los documentos, pero tenlos a la mano. Serán necesitados en cualquier momento.
- Desconecta la batería y vacía completamente el depósito.
- Ten confianza en ti mismo y en todo el procedimiento legal.
Si estás considerando realizar un viaje al extranjero, pero te preocupa qué pueda pasar con tu vehículo, tenemos la solución para ti. Recuerda que, con buen asesoramiento y todos los trámites de exportación, puedes ir a cualquier lado del mundo.